Cuarteto de cuerda | 10'
Obra encargada por el Patronato de Música de Vila-seca y el Cuarteto Gerhard, al que está dedicada. Escrito con un lenguaje tonal y figurativo, incorpora elementos del minimalismo sin adoptar completamente su estética. El título y el carácter de la obra se inspiran en una reflexión sobre
de André Comte-Sponville. El cuarteto transita entre dos planos sonoros que se contraponen y se integran, evocando el camino del personaje a través del laberinto vital, en una búsqueda de libertad y serenidad.
Estreno: Cuarteto Gerhard
Flauta, clarinete en Si ♭ , violín, viola y violonchelo | ~12'
Obra inspirada en el poema There's en certain Slant of light de Emily Dickinson. Compuesta en cuatro movimientos, la prenda no ilustra literalmente el texto, sino que dialoga con sus imágenes y atmósferas: la luz invernal, la herida interna, la ausencia y la disolución.
Estreno: Ensemble Des Équilibres, Madrid, 2025
Piano y violonchelo | 6'
Obra escrita durante un momento histórico marcado por el aislamiento y la incertidumbre. El título refleja el estado emocional que inspiró a la composición, con un lenguaje íntimo y expresivo.
Estreno: Kiev Portella (piano) y Jean-Baptiste Portella (violonchelo)
Marimba y piano (versión para violín y piano) | 10'
Obra escrita por encargo del Tarakon Duo, estructurada en tres movimientos. El primero, de carácter sencillo y melódico, contrasta con un tercer movimiento más enérgico y virtuoso. El título hace referencia a los fragmentos que la memoria selecciona, transforma u olvida. Versionada para violín y piano.
Ensemble (flauta, clarinete, fagot, violín, viola, violonchelo, contrabajo, piano) | 10'
Obra para octeto escrita en julio de 2013, basada en el juego entre coincidencia y estructura. A través de un lenguaje neotonal, Sincronías construye una red de motivos melódicos que se encuentran, se superponen y transforman. La obra se divide en tres secciones: una introducción que presenta los materiales; una parte central más intensa y densa, donde las melodías se disuelven dentro de una masa armónica; y un final en el que los motivos reaparecen en contrapunto antes de desvanecerse.
Estreno: Carnegie Mellon University School of Music (Pittsburgh, EE.UU.), 2014
Violín y piano | 10'
Obra en tres movimientos que dibuja distintas tonalidades del paisaje mediterráneo. Desde quietud del primer movimiento hasta el lirismo del tercero, son sensaciones vinculadas a la luz, el mar y el recuerdo.
Estreno: Marian Márquez y Josep Maria Ferrando, Auditorio de Tarragon
Violín y percusión | 3'
Pieza breve escrita por encargo del Tarakon Duo. El diálogo entre violín y percusión se construye a partir de fragmentos, repeticiones y silencios, como si cada gesto musical dudara antes de completarse. Una obra de carácter contenido, con un lenguaje sobrio y fragmentario.
Dos marimbos | 6'
Obra escrita por encargo de la Asociación de Compositores de Tarragona. La pieza juega con ritmos cruzados y texturas que se expanden como círculos concéntricos en el agua. El título hace referencia a un día de lluvia, más como una atmósfera que una imagen literal.
Estreno: Duo Kontakte, Auditorio de Tarragona, 2008


